El fin de curso de las clases de castellano

Concentración en la plaza de Callao (Madrid)

Si los finales son tristes, este no lo fue: el curso 2023-2024 acabó (una fiesta multitudinaria sin precedentes así lo atestigua) después de haber explosionado no solo en el número de alumnas que se han sumado a nuestras clases, sino también en la cantidad de encuentros/eventos/fiestas/salidas/etc. que nos han acercado a lo que podría llamarse “una comunidad”.

Hemos celebrado el Ramadán con una fiesta-inicio-de-Ramadán, haciendo un programa de radio en Radio Vallekas y adaptando el horario de las clases de la mañana.

El pasado mes de febrero, viajamos a Ceuta para reclamar justicia por los asesinatos del Tarajal, donde tejimos redes a través de contactos con distintas entidades como Coordinadora de Barrios, Sindicato de Manteros, Caravana abriendo fronteras o Red Interlavapiés.

Hemos participado (tanto profas como alumnas) en diversos eventos que han contribuido a construir, gota a gota, el futuro que soñamos: concentraciones en Callao (2º aniversario de la muerte de 37 personas y de la desaparición de otras 77 en Melilla; en contra del Pacto de Migración y Asilo de la Unión Europea, en la que una de nuestras alumnas leyó un manifiesto); una manifestación en contra de los ataques a Palestina; acto en conmemoración de la tragedia del Tarajal; el 3º encuentro ecofeminista de La Horizontal; obra de teatro interpretada por una de nuestras profas.

Nuestras clases han sido mucho más que nuestras clases. Hemos organizado talleres sobre los derechos de las personas migrantes; talleres antirracistas impartidos por Conciencia Afro y la asociación Elín (Ceuta). La Red de Apoyo Laboral (RAL) de La Villana ha pasado por nuestras clases para hablar de los derechos laborales de nuestras alumnas. Hemos disfrutado de una interesante sesión de teatro impartida por compañeras de La Horizontal. Por último, también hemos aprendido todas juntas mil detalles sobre el centro de Madrid, Madrid Río y Matadero.

Como colectivo de profas y alumnas, nuestro compromiso ha intentado traspasar las paredes villanas: hemos acompañado a las personas migrantes de Balimaya, llevando cenas y haciendo permanencias; y hemos ayudado a nuestras alumnas a realizar la solicitud de asilo político.

Por último, hemos contribuido a que las obras del nuevo local en el que se ubicará La Villana en un futuro próximo sigan viento en popa. Sin olvidar, por supuesto, nuestra contribución económica para financiar dicho local, a través de la venta de camisetas y láminas.

Si los inicios son ilusionantes y generadores de entusiasmo, sin duda, el curso 2024-2025 será un buen ejemplo.

¡¡¡Os esperamos después del verano!!!

 - 
Arabic
 - 
ar
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Italian
 - 
it
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es
Turkish
 - 
tr
Ukrainian
 - 
uk