

Bahllekas es uno de los grupos que forma parte del BAH Bajo el Asfalto está la Huerta, una cooperativa de producción, distribución y consumo de verdura agroecológica. Entre todas, alquilamos la tierra, compramos los materiales, costeamos el sostenimiento de la cooperativa y su actividad productiva.
El Grupo de Güerta , formado por trabajadoras contratadas, se ocupa del trabajo diario en nuestras huertas en Perales de Tajuña, y el resto de personas apoyamos ese trabajo en jornadas como Domingos Verdes y Lunes al Sol.
Nuestros principios son: Anticapitalismo, Ecofeminismo, Horizontalidad y Asamblearismo, Autogestión, Soberanía Alimentaria y Agroecología.
Desde Bahllekas consideramos toda la cadena agroalimentaria, desde la producción de alimentos, la manera en que se distribuyen, y como nos alimentamos, un asunto político y central en nuestra vida. Politizamos lo doméstico, la forma en la que sostenemos nuestra vida frente a un modelo agroalimentario industrializado, injusto con otros territorios y sus habitantes y dañino para el medio ambiente.
Desde Ballekas – y desde el BAH – también nos relacionamos con otros proyectos de producción alimentaria afines, articulados a través de El Puchero: una red basada en la confianza y la proximidad para obtener otros productos necesarios:
- Huevos El Majadal
- Pan Ecoopan
- Quesos de Los Apisquillos
- Productos de limpieza e higiene La Jabonetta
- Conservas Agranda La Olla y La Invierna
- Pollos De Corral
- Aceite Oleollano
- Vinos Pincelada
- Miel de El Ayün
Un abanico de proyectos que generan un mundo rural vivo y sostenible que nos permita consumir desde relaciones campo-ciudad-naturaleza justas.
Para ponerte en contacto con nosotras o sumarte escribenos a bah-llekas(arroba)lists.


Nuestro Grupo de Consumo lo integramos gente perteneciente al Centro Social Auto-gestionado la Villana, y otras vecinas interesadas en una alimentación con productos ecológicos, y preocupadas por establecer un compromiso con los pequeños productores y de cercanía que nos aprovisionan, sustentando así su proyecto y propiciando el tejido social que formamos.
Nos organizamos mediante una asamblea trimestral, la gestión rotativa y los repartos los miércoles cada quince días. Es muy importante que nuestra alimentación sea sana pero no es lo único que nos preocupa. Nos relacionamos con las personas que producen los víveres que llegan a nuestra mesa y damos valor a su trabajo.
Nos preocupa que los productos nos lleguen con el menor impacto medioambiental posible, no utilizamos bolsas de plástico y evitamos tratar con intermediarios. Pensamos que un consumo alternativo, ecológico, solidario y que establece unas relaciones directas entre el consumidor y el productor a partir de unos circuitos cortos de comercialización, es posible.
Somos muy de nuestras productoras. Y son las majas de Huerta Pepines y las majas de Ecoopan
Si quieres sumarte, escribe a nuestro correo que leemos de vez en cuando: gclavillana@gmail.com. Si te respondemos a tiempo te diremos que te pases por la próxima asamblea trimestral y te informaremos de la fecha. Si no te respondemos investiga en la villana cuando será nuestra siguiente asamblea y súmate a ella. Aborrecemos las reuniones sin sentido, por lo nos reunimos cada tres meses durante una hora. Porque nos gusta las verduras y nos gusta ponernos cara

