Plenario de la villana de vallekas
Hoy hemos celebrado nuestro plenario de la Villana de Vallekas en nuestro local.
A las 10:30h entre cafés y bizcochos de cacao nos hemos demorado entre corrillos a empezar. Amor comenta que la sala en la que estábamos, la Ingobernable, es la más caliente de la Villana por el sol que irradia el techo. Y sí, por los tragaluces la luz natural en la sala era espectacular. Diana y Jose se han percatado y han hecho fotos impresionantes del plenario,
Hasta casi las dos menos veinte hemos hablado de los problemas del barrio que han detectado quienes participan en las clases de castellano, y por tanto migrantes, que nos han contado entre traducciones al francés, wolof y castellano.
El precio de las habitaciones en el barrio está por las nubes, de los pisos ya ni soñamos alquilar uno. El acceso al sistema sanitario sin papeles. Las dificultades burocráticas para homologar los títulos universitarios. La desconfianza por estar racializado al tener la piel negra y ser pobre. Ser mujer con hiyab.
Terminamos viendo estrategias a empezar y cómo seguir entrelazando luchas.
Y una hora antes de comer hemos abordado el segundo tema: la solidaridad material en la Villana. Raquel nos ha puesto en situación: la hipoteca con COOP57 la devolveremos a razón de 3.000€ al mes durante los próximos catorce años. Y calcula que tendremos unos gastos manuales de 1.860€ entre gastos de comunidad, mantenimiento, devolución de préstamos personales, costes bancarios, gestoría, IBI, la web, el seguro, y los suministros.
Afirma que las cuentas salen, entre las 387 socias actuales y las futuras contribuciones de las empresas políticas. Que prevé que salgan las cuentas, pero que no lo sabemos seguro porque todavía no tenemos datos de gastos de suministros. Que estemos tranquilas, pero no confiadas, y que hagamos más socias de la villana.
Álvaro nos cuenta cómo aplicar el principio de progresividad en las cuotas de socias de la villana: para que cada cual aporte según sus capacidades. Y comenta que cuanta más riqueza compartamos y socialicemos en la Villana, más podremos conseguir. Bea nos cuenta la idea de volver a hacer una caja de resistencia. Un tema en el que trabajaremos y que es una apuesta para plantar cara a un futuro político de luchas incierto.
Jose, del grupo de masculinidades de la Villana ha llevado a cabo un estudio del uso de la palabra durante los debates por sexos. Las mujeres han hablado más (41:10 minutos) que los hombres (20:53 minutos), pero si contamos que había más villanas (38) que villanos (18), en global los hombres (1:14 minutos) han hablado un poco más de tiempo que las mujeres (1:08 minutos).